Programa de Creación de Presupuestos Maestros

Desarrolla competencias sólidas en planificación financiera empresarial a través de un programa estructurado que combina teoría práctica con casos reales del entorno empresarial español.

240 Horas lectivas
6 Meses de duración
12 Casos prácticos

Ruta de Aprendizaje Progresivo

1

Fundamentos de Planificación Financiera

8 semanas

Establece las bases conceptuales necesarias para comprender los sistemas presupuestarios empresariales. Durante este módulo, los participantes adquieren conocimientos sobre análisis de estados financieros, interpretación de ratios y comprensión del ciclo económico empresarial.

  • Interpretar estados financieros básicos y identificar tendencias operativas

  • Calcular y analizar ratios de liquidez, solvencia y rentabilidad

  • Comprender la estructura de costes fijos y variables en diferentes sectores

  • Aplicar conceptos de punto de equilibrio operativo y financiero

2

Construcción de Presupuestos Operativos

12 semanas

Módulo central del programa donde se desarrollan las competencias técnicas para elaborar presupuestos operativos completos. Los participantes trabajan con herramientas profesionales y metodologías aplicadas en empresas medianas y grandes del mercado español.

  • Elaborar presupuestos de ventas utilizando métodos cuantitativos y cualitativos

  • Desarrollar presupuestos de producción y aprovisionamiento coordinados

  • Construir presupuestos de gastos operativos por centros de responsabilidad

  • Integrar presupuestos departamentales en el presupuesto maestro consolidado

3

Control Presupuestario y Análisis de Desviaciones

6 semanas

Fase avanzada centrada en el seguimiento y control de la ejecución presupuestaria. Se profundiza en técnicas de análisis de variaciones, identificación de desviaciones significativas y elaboración de informes de gestión para la toma de decisiones empresariales.

  • Calcular y analizar desviaciones en precio, cantidad y eficiencia

  • Diseñar sistemas de control presupuestario por excepción

  • Elaborar informes de seguimiento presupuestario ejecutivo

  • Proponer medidas correctivas basadas en análisis de tendencias

Metodología de Evaluación y Seguimiento

Casos Prácticos Empresariales

Resolución de ejercicios basados en situaciones reales de empresas del sector industrial y servicios. Cada caso incluye datos financieros auténticos adaptados para fines educativos.

Proyectos Colaborativos

Desarrollo grupal de presupuestos maestros completos para empresas ficticias con características del mercado español. Incluye presentaciones y defensa de propuestas presupuestarias.

Evaluación Continua

Sistema de evaluación progresiva mediante entregas semanales, pruebas de conocimiento y ejercicios de aplicación práctica que permiten consolidar el aprendizaje gradualmente.

Simulaciones Financieras

Ejercicios de simulación donde se modifican variables económicas para observar el impacto en los presupuestos. Incluye análisis de sensibilidad y escenarios alternativos.

Alfonso Méndez Castillo

Director Académico - Especialista en Control de Gestión

Con más de quince años de experiencia en consultoría financiera empresarial, Alfonso ha acompañado a numerosas pymes españolas en la implementación de sistemas presupuestarios eficaces. Su enfoque práctico combina rigor técnico con aplicabilidad real en entornos empresariales diversos.